Como se anunció en su día, este año reaparecerá cual Norman Osborn el título de team-ups DC por excelencia: The Brave and the Bold. George Pérez se encargará de dibujarla, y su guionista, Mark Waid, ha pasado por Silver Bullet Comic-books para hablar de un par de cosas…
Waid opina que si en su día las series team-up cayeron en el olvido fue en buena medida a causa de la tendencia de los lectores de los 90 a seguir a autores más que a personajes. El modo en que ahora se atreven a recuperar la serie es teniendo en mente el modelo de Superman/Batman, que no ha de ser una serie de relleno, sino tener su propia personalidad, presentar nuevos personajes, contar historias bien situadas en el Universo DC, y contarlas que sean importantes (como el regreso del personaje de Supergirl).
Siguiendo la tradición de las buenas series team-ip, la intención de Waid es hacer arcos argumentales en los que cambien los personajes co-protagonistas de un número a otro, que la historia avance sola. Su prioridad es contar historias que los lectores teman perderse, tendrán siempre su peso propio en el Universo DC.
Waid explica que sus Brave and the Bold favoritos son el 53, The Challenge of the Expanding World, con Flash y Atom, por Alex Toth, o los de Alan Brennert, como el 182, con el Batman de Tierra-1 y el Robin de Tierra-2. Afirma que la época inmediatamente posterior a Crisis en Tierras Infinitas tenía una magia especial, no así cuando las sagas Bloodlines o Genesis… Ahora, aclara sus declaraciones respecto a la “luminosidad” del Universo DC tras Infinite Crisis, y es que a lo que él se refería es que después de una buena temporada de héroes oscuros y sufridores, serán algo menos desagradables. En palabras de Grant Morrison, “aumentaremos el contraste”, haciendo los momentos brillantes más brillantes, y los oscuros, aún más dramáticos.
Fuente: [ http://www.zonanegativa.com/ ]