
|
|
 |
Batman cumple 75 años en su mejor momento

CorrÃa el año 1939, Superman se habÃa convertido en todo un éxito en las viñetas de Action Comics y la editorial National Publications (la actual DC Comics) querÃa más superhéroes en un intento de repetir el pelotazo. Fue en ese contexto en el que el escritor y dibujante Bob Kane (con ayuda del vendedor de zapatos Bill Finger, como más tarde reconoció) imaginó a Batman. Kane partió de la idea del hombre de acero, le añadió toques de El Zorro y de Phantom (otro popular personaje de cómic) y lo combinó con conceptos del diagrama del ornitóptero de Leonardo Da Vinci (uno de los ingenios voladores diseñados por el artista italiano). Asà nació el caballero oscuro, un héroe que no venÃa de otro planeta ni tenÃa poderes sobrehumanos. Era un hombre normal y corriente pero con el dinero necesario para acceder a tecnologÃas que en aquel entonces parecÃan de ciencia ficción. Aunque las historias de aquella época no eran gran cosa, el concepto gustó y el personaje no tardó en convertirse en un referente del noveno arte. Ahora, tres cuartos de siglo después, Batman se ha convertido en una de las figuras más reconocibles de la cultura popular. El héroe y todo su rico universo —su caracterÃstica señal, su indumentaria, el batmóvil, la oscura ciudad de Gotham, sus aliados, sus enemigos— son inspiración constante para nuevos cómics, pelÃculas, series de televisión, videojuegos, juguetes e incluso montañas rusas. De entre todos esos elementos, quizá el más destacado sea su abundante y variado elenco de villanos. De hecho, a menudo se cita a Batman como el héroe con una mejor selección de adversarios: la seductora Catwoman, el intrigante Enigma, Dos Caras (antiguamente fiscal de distrito y amigo de Bruce Wayne), Ra's al Ghul, Bane... y, por supuesto, el Joker, un tipo escalofriante, un psicópata que ha logrado tanta entidad como el propio caballero oscuro. Con motivo del 75 aniversario del inquietante alter ego de Bruce Wayne, DC Comics decidió celebrar el Batman Day, que tuvo lugar el pasado mes de julio en Estados Unidos. En España ha habido que esperar un poco más. Será este sábado 20 de septiembre cuando ECC Ediciones (que distribuye aquà los cómics del personaje) rinda un homenaje al Hombre Murciélago. La editorial, que ha llegado a un acuerdo con librerÃas especializadas de toda la geografÃa española, organizará un concurso mediante el cual se podrá ganar un ejemplar de Batman: Detective Comics núm. 27 - Edición especial 75º aniversario, un tomo en el que grandes guionistas y dibujantes rinden tributo al héroe. Pero, ¿por qué tanta pasión por Batman?, ¿qué lo hace tan atractivo? Según Gary Frank, dibujante del cómic Batman: Tierra Uno, la clave es que "es un superhéroe que hace cualquier cosa que queramos que haga, y es sólo un hombre. No tiene superpoderes". "Sale ahà fuera y hace del mundo un lugar mejor, consigue que la gente se sienta segura. Se pone en situaciones realmente peligrosas y hace todo aquello que nos gustarÃa ser capaces de hacer. Todos queremos vivir en un mundo mejor, y este es el tipo que lo puede conseguir. Pero creo que la clave es que al final del dÃa es simplemente un hombre", cuenta el artista. En cuanto a las mejores aventuras del personaje, Frank también lo tiene claro. "La respuesta tÃpica es Batman: El regreso del Caballero Oscuro. Creo que es una historia fantástica, pero no necesariamente mi historia preferida del personaje: es un Batman extraño, y creo que trata más sobre otros temas que sobre el propio Batman", explica. "Realmente disfruté un montón de Batman: La broma asesina. Sé que a muchos fans acérrimos del personaje no les gusta demasiado, pero yo la disfruté mucho. Probablemente elegirÃa esa obra, pero no sabrÃa decir por qué. Dejando a un lado el hecho de que se trata de una historia muy, muy buena, fue la primera vez que recuerdo haber observado la relación entre Batman y el Joker como algo más allá de la tÃpica historia del bien contra el mal", añade. Batman en todos los formatos Cómics - Batman: Detective Comics núm. 27 - Edición especial 75º aniversario: En este tomo, que incluye la primera historia de Batman, algunos de los mejores autores de la industria del cómic rinden su particular homenaje a un personaje convertido en icono de la cultura popular, analizando su naturaleza y evolución a través del tiempo.
- Batman: Tierra Uno: Este cómic relata el origen de una versión alternativa de Batman. Centrado en castigar a los verdaderos asesinos de sus padres —y a la corrupta fuerza policial que los dejó escapar— la sed de venganza de Bruce Wayne alimenta su enloquecida cruzada y nadie, ni siquiera Alfred, podrá detenerle.
- El regreso del Caballero Oscuro: Esta historia escrita y dibujada por Frank Miller está considerada una de las mejores aventuras de Batman. En sus páginas se narra cómo Bruce Wayne abandona la lucha contra el crimen tras la muerte de Robin y después la retoma a sus 55 años
- La broma asesina: El aclamado y excéntrico guionista Alan Moore aborda en esta obra los orÃgenes de uno de los villanos más icónicos del mundo del cómic, el Joker. El escritor pone de manifiesto los muchos puntos en común que existen entre el payaso psicópata y el hombre murciélago.
PelÃculas - Batman (1989): El estreno de la primera pelÃcula moderna del personaje coincidió con el 50 aniversario del mismo. Fue dirigida por Tim Burton y protagonizada por Michael Keaton como Batman y Jack Nicholson en el papel de El Joker. Burton también se encargó de la secuela, Batman Vuelve.
- Batman Forever (1995): Warner querÃa una pelÃcula menos oscura y más familiar, asà que pasó el testigo de Burton a Joel Schumacher. Por otro lado, Val Kilmer sustituó a Keaton como Batman. El resultado fue algo pintoresco, pero el filme hizo mucho dinero, asà que se dio luz verde a una nueva pelÃcula, Batman & Robin, esta vez con George Clooney en el papel del héroe enmascarado. La cinta fue aún más rÃdicula que la anterior.
- Batman Begins (2005): Christopher Nolan logró recuperar a Batman para el cine con este exitoso reinicio del personaje, interpretado por Christian Bale. El director demostró que es posible hacer buenas pelÃculas de superhéroes con un tono serio y realista. En 2008 perfeccionó su propuesta con la aclamada El caballero oscuro y culminó su trilogÃa en 2012 con la bastante más floja El caballero oscuro: La leyenda renace.
- Batman y Superman: Dawn of Justice: En su objetivo por conseguir un universo de superhéroes cohesionado como el de Marvel, Warner estrenará el 25 de marzo de 2016 este filme que juntará al Superman interpretado por Henry Cavill con un nuevo Batman encarnado por Ben Affleck —elección que no ha gustado a muchos de los fans del vigilante—. Como en El hombre de acero, el director será Zack Snyder.
Series de televisión - Batman (1966): La serie de televisión de Batman que se emitió en los años 60 sigue siendo una de las imágenes más recordadas del personaje. Protagonizada por Adam West, contaba con guiones en los que predominaban la exageración y el humor. Fue tal el éxito de la serie que en Estados Unidos se comenzó a hablar de BatmanÃa y, capÃtulo tras capÃtulo, los cameos de lujo se convirtieron en una constante.
- Batman: La serie animada (1992): La serie nació parcialmente inspirada en el Batman de Tim Burton, pero pronto desarrolló su propia atmósfera y universo. Fue un éxito en audiencias pero también de crÃtica. Obtuvo dos Premios Emmy. Fue en esta serie donde se creó al personaje de Harley Quinn, la loca amante del Joker, un personaje tan bueno que acabó insertándose de forma oficial en el Universo DC.
- Batman: The Brave and the Bold (2008): Esta serie de animación, basada en la serie de cómics homónimos, está compuesta por episodios en los que Batman debe aliarse con otros personajes del Universo DC (Flash, Linterna Verde, Wonder Woman, Green Arrow...) para frustrar los planes de algún villano o evitar alguna catástrofe.
- Beware the Batman (2013): Con esta serie de Cartoon Network, Batman recuperaba un tono más serio y daba el salto a la animación por ordenador. La historia transcurre durante los primeros años de Bruce Wayne como Batman y su lucha contra el crimen. Cuanta además con un compañero creado para la ocasión, Katana, que actúa como guardaespaldas de Wayne.
Videojuegos - Batman en los 8 y 16 bits: Las consolas NES, Mega Drive y Super Nintendo recibieron algunos de los mejores juegos basados en el personaje, tÃtulos como Batman: Return of the Joker, Batman Returns (un juego de peleas callejeras muy fiel a la pelÃcula) o The Adventures of Batman & Robin (basado en la serie de animación). En el lado negativo se encuentra Batman Forever, un tÃtulo injugable que mezclaba con poco acierto acción, aventura, exploración y combate a lo Mortal Kombat.
- Batman Begins: La rpimera pelñicula de Batman dirigida por Nolan tuvo una digna adaptación a videojuego: acción, sigilo, fidelidad a la pelÃcula y espectaculares fases con el batmóvil que le daban un punto de variedad al desarrollo.
- LEGO Batman: Un cambio de tono para el personaje. Esta versión LEGO del hombre murciélago, con una Gotham hecha a base de bloques de construcción, derrocha sentido del humor e imaginación. Dio tan buenos resultados que tuvo dos secuelas.
- Batman Arkham Asylum: Este juego de Rocksteady Studios supuso para Batman en los videojuegos lo mismo que Nolan en el cine. Se trata de una aventura de acción soberbia para PlayStation 3 y Xbox 360 que a dÃa de hoy está considerada por muchos el mejor videojuego del caballero oscuro. Su continuación, Batman: Arkham City, mantuvo el nivel, Batman: Arkham Origins perdió el toque de innovación, y ahora todo el mundo espera con ansias la llegada de Batman: Arkham Knight, el estreno del héroe en PlayStation 4 y Xbox One.
Fuente: [ http://www.20minutos.es/ ]
|
| [ Regresar ] |
|